Señalización digital y redes sociales: La comunicación del siglo XXI

27 May 2022

Día tras día, la señalización y las redes sociales siguen cobrando mayor importancia y protagonismo en nuestras vidas. Vivimos compartiendo todo aquello que nos pasa en “la vida real”, con en el mundo digital. Los datos y estudios recientes así lo corroboran; en España casi 44 millones de españoles son usuarios de Internet y acceden a la red a través de dispositivos móviles. Casi 41 millones de españoles son usuarios de redes sociales, siendo las más usadas WhatsApp, Facebook e Instagram. Y es que 9 de cada 10 personas dedican casi 2 horas diarias al uso de estas Apps.

El poder del Social Media es más que evidente, y negarlo, solo nos convertiría en ciudadanos y usuarios desvinculados con el presente, aferrados a la idea de “un pasado mejor”. Una buena manera de actualizar el sector de la señalización, está en considerar e incluir las redes sociales en los planes de señalización turística, histórica o patrimonial. Una estrategia eficaz que ayuda a empresas, entidades y promotoras a conectar con los visitantes y aprovechar los múltiples beneficios que esto les supone.

Si necesitas elaborar un plan de señalización turística, histórica o patrimonial y no sabes cómo incorporar e integrar en él las redes sociales, quédate y sigue leyendo… En este artículo te contamos cómo sacarles el máximo provecho a tus campañas de promoción turística, incorporando el Social Media en tu señalización.

La importancia de las redes sociales

Las redes sociales son las nuevas guías de viaje. El 97% de los viajeros comparten sus fotos y videos en Instagram, Facebook, Twitter o TikTok. Siendo así que el social media ha revolucionado la forma de viajar y visitar un lugar en su totalidad, desde la inspiración hasta la reserva y la propia experiencia durante el viaje. Las redes sociales son esa nueva guía de viajes donde los usuarios se inspiran, conocen, valoran, exploran y deciden si la idea de un lugar o destino concuerda con lo que andan buscando.

Hoy en día, los usuarios aseguran sentirse animados a emprender nuevas experiencias después de visitar cuentas y perfiles de viajes y ver las publicaciones de otros viajeros en redes sociales. Así pues, cualquier usuario se convierte en fuente de inspiración para otros.

Según estudios de Hosteltur, más del 92% de los viajeros sienten el impulso de compartir sus experiencias en redes sociales. Por la autenticidad del contenido compartido, los usuarios no sólo deciden dónde será su próximo destino, sino que también buscan alojamientos, actividades o restaurantes donde disfrutar de su estancia.

Beneficios de incorporar las redes sociales a tu señalización

Cuando incorporas señalización a tus redes sociales la manera de comunicarte con el público cambia a la vez que se adapta a los tiempos actuales. También se vuelve más completa, fresca y dinámica, ya que brinda la posibilidad de interactuar a tiempo real. En general, existen múltiples beneficios, especialmente para las entidades, empresas u organizaciones que trabajan y operan por y para el sector turístico… ¡Te los contamos!

Generar contenido de valor y de marca gratuito

Como bien sabrás, si tu empresa u entidad tiene presencia en redes sociales, generar contenido de marca es uno de los imprescindibles más básicos para poder destacar. No solo es importante comunicar a través de dichos canales, también hay que saber aprovechar el contenido de valor que es capaz de generar el usuario que nos visita; fotos del destino, vídeos del lugar, opiniones acerca de una actividad, lugar, etc. Todo este contenido generado en redes por usuarios-turistas-visitantes recibe el nombre de User Generated Content. Y a través de un buen plan de señalización, ¡se le puede sacar mucho, pero que mucho partido!

Aumentar la visibilidad del destino

Todo destino turístico que pretende darse a conocer debe poner en valor sus atributos y generar acciones publicitarias y comunicativas para llamar la atención de nuevos posibles visitantes. Hoy en día, un buen plan de comunicación no se completa únicamente incluyendo acciones en espacios de medios tradicionales; prensa, televisión, radio… Estos canales convencionales, llamados ATL (Above The Line) además de presentar precios y tarifas superiores a los medios no convencionales o digitales, presentan mayor dificultad a la hora de calcular el retorno de la inversión. Las redes sociales y, por ende, los medios digitales, presentan métricas exactas donde extraer conclusiones y medir resultados de manera más exacta. Desde Rull, creemos que la mejor opción está en valorar una estrategia 360º y omnicanal.

No es intrusivo

Uno de los mayores problemas o inconvenientes con los que te puedes topar cuando comunicas o realizas acciones comerciales publicitarias, es que el usuario se sienta interrumpido, es decir, que incidas en un momento inoportuno para transmitirle un mensaje que probablemente no te ha pedido. En cambio, ejecutando un buen plan de señalización podemos evitar ese intrusismo. La señalización que incorpora redes sociales, puede funcionar como un canal multidireccional / bidireccional que solo se activa en el caso de que el usuario sienta curiosidad, se sienta atraído y decida participar. También es cierto que, la señalización deberá ser atractiva y estar diseñada para que llame la atención y curiosidad de los visitantes.

Aporta una imagen actual e innovadora

Como entidad pública o empresa, es muy importante saber proyectar una imagen actual, fresca y actualizada que conecte con el público. Cualquier destino turístico que quiera tener presencia en el mundo digital ha de saber planificar una estrategia de comunicación sólida y potente que no deje indiferente. Por eso, es tan importante hacerlo distinto y adaptarse a los nuevos medios digitales.

Genera experiencias positivas y recuerdos valiosos

Los turistas y visitantes generan recuerdos más valiosos cuando viven experiencias positivas en una destinación turística. La señalización funciona como una herramienta clave para orientar a los usuarios, evitar que de desorienten y por consecuencia eliminar el estrés y la ansiedad que se pudiera derivar de una situación negativa, como es perderse por un lugar desconocido. Además de evitar situaciones incómodas, la señalización digital también puede ir apoyada de actividades, aplicaciones y estrategias de gamificación innovadoras. La creación de juegos y yincanas a través de aplicaciones suele ser una apuesta segura al éxito.

Facilita la construcción de campañas turísticas de promoción

Gracias a la señalización digital, vinculada a las redes sociales y a otras aplicaciones, podemos recopilar datos de nuestros visitantes-turistas, con el fin de conocer y analizar mejor qué tipo de público nos visita, cuáles son sus preferencias y enfocar mejor las nuevas campañas de promoción turística y las actividades que se pueden organizar in situ, desde la entidad promotora del destino.

¿Qué puedes hacer? Ideas atractivas y creativas 

Te mostramos algunas ideas atractivas de señalización que incluyen las redes sociales:

Check points

Si existe un lugar o un check point desde el cual se pueden sacar fotos maravillosas… ¿Por qué no lo señalizas? Puedes señalizarlo de manera discreta, integrando diseño, materiales y formas de la señal en el entorno escogido. Puedes incluir tus hashtags de campaña, el username de tus perfiles o generar concursos y contest, con la intención de encontrar la mejor foto del lugar tirada por los turistas, por ejemplo.  Es una buena manera de incentivar y motivar al visitante a generar UGC (User Generated Content). Es muy común la instalación de señales de acero corten que simulan el encuadre paisajista de una fotografía. En la playa de Cadaqués se encuentra una señalización de estas características.

Social wall

Otra de las ideas es la instalación de pantallas digitales compartiendo a tiempo real el contenido generado por usuarios. El muro social hace que tus campañas de hashtag sean más efectivas ya que se actualizan en tiempo real. Eso significa que cada vez que haya una nueva publicación con su hashtag, aparecerá automáticamente en la señalización digital. Este tipo de acciones a través de pantallas digitales, colocadas en museos, edificios emblemáticos o rutas turísticas, son capaces de generar una mayor participación de la audiencia y en las acciones promocionales que se planteen.

Gamificación

Campañas de gamificación incorporadas a la señalización turística, histórica o patrimonial de un lugar. La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.

NFC y Beacons

Existen otros métodos que también pueden ayudarte a impulsar y fomentar la transformación digital de tu destino turístico. La señalización que incorpora tecnología NFC y/o Beacons es capaz de proporcionar información actualizada en cualquier momento, en el idioma del turista, sin conexión de datos y geolocalizada.

¿Necesitas que tus señales incorporen redes sociales?

Incorporar redes sociales a tu proyecto de señalización turística, histórica o patrimonial hará de tu destinación un lugar más conectado, actualizado y notorio que consiga captar una mayor atención de tu visitante y generar un mejor recuerdo. Una muy buena fórmula para lograr aprendizajes más significativos y funcionales. Si andas en busca de una empresa de señalización que sepa combinar los materiales sostenibles de las señales con la tecnología y las redes sociales, ¡estás en el lugar correcto! Ponte en contacto con nosotros llamando al 977487024 o rellenando este formulario.

¡Estaremos encantados de ayudarte en tu proyecto!