Hoy queremos hablaros de la importancia de la señalización de senderos de montaña.
Este fin de semana pasado estuvimos en la Foradada del Montsià y podemos deciros que el senderismo en las montañas es una de las actividades al aire libre más gratificantes y emocionantes que se pueden disfrutar. Exploramos la majestuosidad de la naturaleza mientras caminamos por senderos serpenteantes y podemos decir que es una experiencia que conecta al ser humano con el entorno natural. Sin embargo, para que una aventura como esta sea segura y placentera, la señalización de senderos de montaña juega un papel crucial.
En esta guía completa aprenderemos todo sobre la señalización de senderos de montaña, brindando información esencial tanto para excursionistas novatos y experimentados, amantes de la naturaleza como para los técnicos profesionales involucrados en el diseño y mantenimiento de senderos de montaña.
La importancia de la señalización de senderos de montaña
A continuación, te detallamos los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta antes de señalizar un sendero de montaña.
Seguridad del excursionista
Si señalizamos de forma correcta y con la señalización más adecuada podremos garantizar que los excursionistas se mantendrán en el camino correcto y reducirán el riesgo de perderse o enfrentar situaciones peligrosas en terrenos desconocidos.
Preservación del entorno natural
Gracias a la señalización podremos mantener a los excursionistas en el sendero designado y nos ayudará a proteger la flora y fauna local, impidiendo la degradación de áreas sensibles y promoviendo un turismo sostenible.
Experiencia del excursionista
Si señalizamos de forma clara y concisa la ruta conseguiremos mejorar la experiencia general del senderista, permitiéndoles disfrutar del paisaje y la naturaleza sin distracciones. Y sabemos que una buena experiencia acarrea más visitantes en la zona y en consecuencia más turismo.
Facilita la planificación
Todos los excursionistas antes de salir a realizar una ruta siempre nos la preparamos, pero los mapas y las señales informativas nos ayudan a planificar la ruta, conocer la dificultad del sendero y estimar el tiempo necesario para completar la caminata una vez estamos en el terreno. Además, con nuestra tecnología NFC o QR podemos ampliar esta información estática y ofrecer una mejor experiencia para el turista.

Elementos de la señalización de senderos de montaña
Para saber qué elementos tienen que tener las señales de tu zona, hemos realizado un resumen de los elementos clave de la señalización de montaña. Igualmente, informarte que cuando contactas con una empresa de señalización, el mismo especialista se encargará de guiarte y ayudarte para ofrecer al excursionista la mejor experiencia posible. ¡Vamos a ello!
Marcadores de senderos
Durante nuestra ruta en la Foradada nos encontramos diferentes marcadores, como pintura en árboles, postes o piedras que nos brindaban la dirección que teníamos que seguir. En nuestro caso eran una línea blanca y una roja. Estas líneas indicaban que estábamos en la ruta GR-92 que recorre todo el litoral catalán.
Señales informativas
Cuando encontremos este tipo de indicaciones podremos observar detalles esenciales, como la distancia al próximo punto de referencia, información sobre la vida silvestre local y normas del área protegida.
Indicadores de dificultad
Para descubrir la dificultad de la ruta tenemos que fijarnos con las señales que muestran si un sendero es fácil, moderado o difícil. Además, nos ayudarán a elegir la ruta más adecuada para nuestras habilidades.
Señales de seguridad
Este tipo de señal nos indicará sobre los peligros potenciales, como terrenos resbaladizos, cruces de arroyos y áreas inestables que nos podemos encontrar en dicha ruta.
Beneficios de contar con una buena señalización
Una vez explicadas tanto la importancia como los elementos que debemos incluir en la señalización de nuestras rutas, pasaremos a hablar de los dos principales beneficios de tener una buena señalización de los senderos de nuestra zona.
En primer lugar, hablaremos de la atracción de visitantes, ya que, si disponemos de un buen acceso, con una correcta señalización conseguiremos una muy buena experiencia para el usuario que nos recomendará y con ello traerá más turismo en la zona.
Y, en segundo lugar, y no por ello menos importante, está el beneficio de la concienciación sobre la conservación de zonas de montaña. En nuestra ruta podremos instalar señales que incluyan advertencias y mensajes educativos, los cuales son muy importantes para preservar el entrono natural y que los usuarios respeten las reglas de nuestro entorno.
Esperamos que ya tengas un poco más claro porqué es importante la correcta señalización de senderos de montaña y, en caso que necesites señalizar alguna ruta, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de especialistas en señalización de rutas de montaña.