En las últimas décadas, los materiales sostenibles no han existido. Los sectores de la arquitectura y de la construcción han empleado una gran cantidad de materiales con altos costes medioambientales. Muchas veces, con el objetivo de mejorar las características técnicas de estos materiales, se han empleado nuevas sustancias químicas, que han supuesto un prejuicio tanto para la salud de los habitantes como para el medio ambiente. El problema es que cada vez se generan más residuos que, además de ocupar grandes espacios, son contaminantes y no biodegradables.
Hemos pasado una gran mayoría de tiempo usando materiales nocivos. Con la intención de mejorar el producto final ofrecido, hemos ido degradando nuestro bien más preciado; el planeta. Según la OMS el 20% de la población está afectada por el Síndrome del Edificio Enfermo. Por ese desgaste masivo y rápido de los recursos naturales finitos y del impacto medioambiental generado, hemos tenido que empezar a concienciarnos y a dar cabida real al término sostenibilidad.
Si trabajas en el área de promoción turística y desarrollo económico para un ayuntamiento, una diputación, un consejo comarcal o un gestor de espacios públicos y tienes que señalizar una ruta, un itinerario o cualquier espacio turístico de manera responsable con materiales sostenibles, ¡este post te interesa!
¿Qué es la sostenibilidad?
La sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer a las necesidades de las generaciones futuras, al mismo tiempo que se garantiza un equilibrio entre el crecimiento de la economía, el respeto al medioambiente y el bienestar social.
La importancia de la sostenibilidad
Hoy en día, hay casi 140 países en desarrollo en el mundo que buscan formas de satisfacer sus propias necesidades de desarrollo, pero con la creciente amenaza del cambio climático, se deben realizar esfuerzos concretos para asegurar que el desarrollo de hoy no afecte o impacte de forma negativa a las generaciones futuras.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible conforman el esquema para mejorar las vidas de las poblaciones alrededor del mundo y mitigar los peligrosos efectos originados por el hombre relacionados con el cambio climático. Así pues, el cumplimiento de los objetivos mundiales de la Agenda 2030 están cada vez más cerca.

¿Qué son los materiales sostenibles?
Los materiales sostenibles del sector de la construcción son aquellos cuya elaboración y utilización implican el ahorro energético y la minimización de la contaminación, conllevando también a favorecer la salud de los usuarios. Se consideran sostenibles los materiales naturales y/o reciclados, así como aquellos que puedan reciclarse, materiales que no contengan elementos tóxicos, respetuosos con el medio ambiente, de procedencia local, y aquellos cuyo proceso de fabricación conlleva a una reducción del uso de recursos naturales.
Beneficios usar materiales sostenibles
Cuando se usan materiales sostenibles para señalizar, se está fomentando y contribuyendo al desarrollo de la economía circular. Además de conseguir…
• Señales integradas en el entorno: Es posible lograr una mayor integración de la señal en el entorno, debido al origen natural de procedencia del material usado.
• Facilidad de desmontaje: Los productos que permiten desmontaje, permiten fácilmente ser reciclados, además de brindar la posibilidad de cambiar y sustituir sus contenidos con facilidad.
• Desmaterialización: Implica maximizar la utilidad de los productos a la vez que minimizar el consumo de recursos, incrementando así la eficiencia en el uso.
• Calidad del producto: Es importante que los materiales de la señalización sean de alta calidad para aguantar condiciones climatológicas extremas y así garantizar una vida útil más larga.
Características de los materiales sostenibles
Las características básicas que ha de tener un material considerado sostenible son tres:
• Que proceda de la naturaleza
• Que sea saludable y no nocivo para las personas
• Que dure y perdure con el paso del tiempo

5 Materiales sostenibles para señalizar
Un material es sostenible cuando en términos medioambientales, proviene de fuentes renovables, abundantes y de cercanía, consume poca energía y no es contaminante durante su ciclo de vida. También se considera sostenible si tiene algún porcentaje de material reciclado, es durable, reciclable y/o biodegradable. Económicamente, ha de obedecer a un modelo de desarrollo equitativo y su precio ha de ser accesible. Por último, socialmente, debe provenir de una producción justa, promover el valor cultural en su entorno y generar desarrollo comunitario. Te contamos algunos con los que trabajamos en el área de señalización rural, patrimonial, turística y medioambiental.
La madera replantada
La madera replantada cuenta con la certificación FSC, es respetuoso con los valores medioambientales y sigue los criterios de sostenibilidad de los bosques. La madrea replantada, cuenta con la certificación forestal; una herramienta que promueve la mejora de la gestión forestal a través del etiquetado de los productos que proceden de bosques gestionados de forma responsable.
Acero corten sostenible
Un tipo de acero realizado con una composición química que hace que su oxidación tenga unas características particulares que protegen la pieza realizada con este material frente a la corrosión atmosférica, sin perder prácticamente sus características mecánicas. El acero corten es un material respetuoso con el medio ambiente, no solo por ser completamente reciclable, sino porque posee una gran durabilidad y en comparación con otros materiales exige cantidades relativamente bajas de energía para su producción.
Polimetacrilato reciclado
El 75% de la composición del polimetacrilato puede ser reciclado. Es uno de los pocos plásticos reciclables 100% que mantiene sus características muy similares a las de la primera producción. Además de conservar la misma transparencia y resistencia que un metacrilato convencional.
Aluminio reciclable
El aluminio es otro de los materiales sostenibles por naturaleza. Su ciclo de vida es infinito, de hecho, se calcula que el 75% del aluminio extraído sigue aún en uso. Tiene características que lo convierten en un metal respetuoso con el medio ambiente: abundante, indefinidamente reciclable y por lo tanto duradero. Su calidad y sus propiedades materiales nunca se pierden.
Tintas ecosolventes
Las tintas eco-solventes no liberan COV (compuestos orgánicos volátiles) hacia la atmósfera, no tienen olor alguno, y los líquidos solventes usados en su composición son 100% biodegradables.
¡Estaremos encantados de ayudarte en tu proyecto!
¿Necesitas que tu señalización sea sostenible?
Si necesitas que tus señales incorporen materiales sostenibles…Si andas en busca de una empresa de señalización que sepa combinar los materiales sostenibles de las señales con la tecnología y las redes sociales, ¡estás en el lugar correcto! Ponte en contacto con nosotros llamando al 977487024 o rellenando este formulario.