Códigos QR en señalización: estáticos vs dinámicos

17 Sep 2024

La señalización es esencial en nuestro día a día. Imagínate ir a un centro comercial y que no haya nada señalizado. ¿Cómo sabríamos donde están los baños? ¿Cómo llegaríamos al ascensor? ¿Cómo sabríamos en qué tienda estamos entrando? Sería un caos, ¿no crees? O, imagínate haciendo una ruta por la montaña sin ninguna señal que te indique por dónde debes y no debes ir. Tendríamos más de un susto…

Como ves, la señalización es vital en muchos aspectos de nuestro día a día. Por suerte, esta ha evolucionado con el paso de los años, y ahora ya podemos hablar de señalización inteligente. Por ello, hoy os traemos un tema que está a la orden del día: códigos QR en señalización. ¿Cuál debemos escoger para nuestras señales? 👇🏻

Qué es un código QR

Seguro que has visto muchos códigos QR a lo largo de estos años: en restaurantes, centros comerciales, señales, anuncios, televisión… Por todas partes, vaya. Pero, ¿sabes qué son realmente?

QR = Respuesta rápida (Quick Response)

Los códigos QR son un tipo de código de barras bidimensional que únicamente puede leerse con teléfonos inteligentes o dispositivos pensados para su lectura, y que puede almacenar información de manera rápida y eficiente.

Estas son sus características clave:

  • Almacenamiento de información: Un código QR puede contener diversos tipos de información, como enlaces a sitios web, datos de contacto, textos, ubicaciones geográficas, etc.
  • Escaneo fácil y sencillo: Al ser escaneado por una cámara de un dispositivo móvil, el código QR automáticamente redirige al contenido o acción asociado.
  • Gran variedad de usos: Son utilizados en una gran variedad de aplicaciones, como la publicidad, pagos electrónicos, señalización, marketing, menús digitales, centros comerciales…
  • Amplia capacidad: Un código QR puede almacenar más información que un código de barras tradicional, gracias a su formato bidimensional.

Tipos de códigos QR en señalización

Ahora que ya sabes bien qué es un código QR, te explicamos cuáles son los 2 tipos principales, ambos aptos para ser integrados en señalización y perfectos para mantener a tus usuarios informados en todo momento.

Código QR estático

Este tipo de códigos QR son aquellos cuya información está fija desde el momento en que se generan. Por tanto, la información no puede ir modificándose una vez creado el código. Cuando escanees dicho código QR, los datos que te aparezcan siempre serán los mismos.

Así, las principales ventajas de los códigos QR estáticos son:

  • Bajo costo y sencillo de generar: Estos pueden crearse de forma gratuita y super sencilla. No requieren de plataformas de pago ni suscripciones.
  • Perfecto para información permanente: Si lo que quieres es mostrar alguna información que nunca cambiará con el tiempo, este tipo de códigos es idóneo.

Por el contrario, presentan una desventaja clave:

  • Limitación para actualizar la información: Al no poder variar la información del código, estos presentan una incapacidad a la hora de actualizar la información. Por ello, si quieres generar un código QR que pueda ir variando sus datos, los códigos estáticos no son lo que buscas.

Dicho esto, vamos a ver qué son los códigos QR dinámicos, perfectos si lo que quieres es ir actualizando la información. En señalización, este tipo de QR son mucho más prácticos. ¿Te imaginas tener que cambiar toda una señal porque el QR es estático y no puedes actualizar la información? ¡Mucho mejor los dinámicos! 🙌🏻

Código QR dinámico

Este tipo de códigos, a diferencia de los anteriores, ofrecen una gran flexibilidad. Y es que, en este caso, aunque el código QR sea el mismo, la información que contiene puede ir variando, es decir, puede modificarse y actualizarse en cualquier momento desde una plataforma de gestión del QR.

Entonces, estas son sus principales ventajas:

  • Actualización de la información: Esta es la principal ventaja. Puedes modificar el enlace o la información sin tener que cambiar el código físico. Para señalización, pues, es una opción idónea.
  • Analítica y estadísticas: Muchos servicios de QR dinámicos ofrecen la capacidad de rastrear cuántas veces se ha escaneado el código, desde qué ubicaciones geográficas y con qué dispositivos, brindando información valiosa sobre su uso.
  • Mayor utilidad en la señalización moderna: Los QR dinámicos son ideales para señalización que requiere actualizaciones periódicas, como rutas turísticas, eventos, horarios o cualquier tipo de información cambiante.

Como todo, claro, presenta algunas limitaciones:

  • Mayor costo: A diferencia de los códigos QR estáticos, los dinámicos suelen requerir una suscripción o plataforma de pago para su gestión. Por tanto, apostar por ellos no suele ser gratuito.
  • Dependencia tecnológica: Aunque su gestión es sencilla, requiere de una plataforma tecnológica para administrarlos correctamente.

Aplicaciones de los códigos QR en señalización

La flexibilidad que ofrecen los códigos QR dinámicos los convierte en una opción muy útil en el ámbito de la señalización, donde la información puede necesitar actualizarse con frecuencia. A continuación, repasamos algunos ejemplos de cómo pueden ser aprovechados en diferentes entornos:

Rutas turísticas y senderos

Uno de los usos más comunes de los QR en la señalización es en la señalización de rutas turísticas y senderos. Los códigos QR dinámicos pueden proporcionar información actualizada sobre el estado de los caminos, cambios en las rutas, recomendaciones de lugares cercanos, o incluso alertas meteorológicas. Además, puedes ofrecer descripciones detalladas de cada parada o punto de interés, mejorando la experiencia del visitante.

Señalización en parques y zonas naturales

La integración de QR dinámicos en la señalización de parques permite que la información se mantenga actualizada. Por ejemplo, si hay cambios en las normativas del parque, avisos sobre animales o plantas protegidas, o eventos temporales, los administradores pueden actualizar estos datos sin necesidad de cambiar los carteles físicamente.

Zonas urbanas y mobiliario inteligente

En ciudades inteligentes, los códigos QR dinámicos se pueden utilizar en mobiliario urbano como bancos, postes de luz, o puntos de recarga. A través de estos códigos, los ciudadanos pueden acceder a mapas interactivos, horarios de transporte público actualizados, o información cultural sobre los alrededores.

¿Por qué los QR dinámicos son el futuro de la señalización?

La capacidad de actualizar y personalizar la información que los códigos QR dinámicos proporcionan los convierte en una herramienta esencial para el futuro de la señalización.

Centros comerciales, restaurantes, parques, rutas… Todo tipo de espacio frecuentado por personas puede verse beneficiado con este tipo de códigos. Los usuarios agradecen que se les mantenga informados y actualizados en todo momento.

Además, su capacidad para proporcionar estadísticas de uso y su integración con otras tecnologías, como realidad aumentada o inteligencia artificial, abre nuevas posibilidades para la señalización interactiva y personalizada.

Empresa de señalización inteligente

¿Buscas mejorar la experiencia del usuario? ¿Quieres cuidar tu entorno y espacio? ¿Necesitas comprender los flujos de circulación de tus visitantes? La integración de códigos QR con tu señalización es la solución que necesitas. Integrar esta tecnología en la señalización no solo mejora la accesibilidad, sino que también te permite adaptarte a las necesidades y demandas del público en tiempo real. ¡Es hora de llevar tu señalización al siguiente nivel!

Como empresa especializada en señalización inteligente y accesible, podemos ayudarte a hacer realidad tu proyecto. ¿Hablamos?